La importancia de conectar con los estudiantes en el siglo XXI
En el siglo XXI, la educación ha cambiado radicalmente. Los estudiantes de hoy no solo tienen acceso inmediato a información ilimitada, sino que también han crecido en un mundo interconectado y digitalizado. Para los docentes, establecer una conexión significativa con los alumnos es esencial para fomentar un aprendizaje efectivo y significativo. A continuación, exploramos las características de los estudiantes nacidos a partir de 2010 y cómo los docentes pueden adaptar su metodología para lograr un impacto positivo en su educación.
¡Regreso a Clases en el Colegio Baden Powell!
El inicio de un nuevo ciclo escolar siempre trae consigo emoción y oportunidades para los alumnos. En el Colegio Baden Powell, este regreso a clases es más que solo retomar las actividades académicas: es el comienzo de un año lleno…
Cuidados esenciales para proteger a tus hijos del calor mientras están en la escuela
Con la llegada de la temporada de calor , es vital que los padres estén atentos a los cuidados necesarios para garantizar el bienestar de sus hijos, incluso mientras están en la escuela. Aquí te presentamos algunas precauciones fundamentales respaldadas por expertos para asegurar que tus hijos estén protegidos del calor mientras asisten a clases.
«Aprendizaje Lúdico: Descubre los Mejores Juegos para Niños en Sintonía con el Colegio Baden Powell»
En el Colegio Baden Powell, el constructivismo no solo se limita al aula; se extiende al patio de recreo con la misma importancia. Los juegos para niños se convierten en escenarios donde los pequeños construyen conocimiento, habilidades sociales y físicas, respaldados por un modelo educativo que valora el aprendizaje activo y experiencial.
EXPOCIENCIAS ESTADO DE MÉXICO 2023
El pasado jueves 26 de octubre alumnas y alumnos de todas las secciones del Colegio junto con sus asesores de Ciencias y Tecnología presentaron sus proyectos de la Feria de Ciencia y Tecnología interna en la ExpoCiencias Estado de México 2023. Un evento donde participaron 150 proyectos, de 22 instituciones diferentes y más de 300 estudiantes de todo el Estado de México en diferentes categorías como Medicina y Salud, Medio Ambiente, Sociales y Humanidades, Agropecuarias y Alimentos, entre otras.
¿Los Videojuegos en la Educación? Un Dilema Juguetón
En Baden Powell, no se trata de simplemente decir si los videojuegos son buenos o malos. Aquí, la clave es integrarlos de manera constructiva. Seleccionar juegos que no solo entretengan, sino que también despierten el pensamiento crítico y la creatividad.
¡NOS VOLVIMOS A CERTIFICAR!
Es con gran satisfacción que el Colegio Baden Powell celebra en una ceremonia en el Campus Mayorazgos y otra en el Campus San Mateo, su reciente renovación de la certificación “Atizapán de Zaragoza es DIFerente sin Acoso Escolar” por parte del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF). Esta certificación es un testimonio del compromiso de la institución con la seguridad y el bienestar de sus estudiantes, así como un hito significativo en su búsqueda constante de la excelencia educativa.
¡NOS VAMOS A LONDRES!
A finales del mes de septiembre se presentó el proyecto llamado Granja Autosustentable “Nutrición a la población”en la Feria Nordestina de Ciencia y Tecnología (FENECIT) llevada a cabo en Pernambuco
El conteo y el número en los juegos de mesa.
Hubo un momento en nuestras vidas donde los juegos de mesa eran muy solicitados en las familias mexicanas.
Recuerdo disfrutar una tarde con mis padres, hermanos y amigos para distraernos, divertirnos y convivir alrededor de un atractivo entretenimiento donde todos podíamos reír, jugar y participar.
Uno de ellos, “El Parchís” o “Parkasé”, donde cuatro jugadores compiten por recorrer el tablero con cuatro fichas de color amarillo, rojo, verde o azul hasta llegar con todas a la meta. El primero en llegar con sus cuatro fichas gana la partida.
¡A reír leyendo!
Mucho hemos escuchado de los beneficios de la lectura tanto en aspectos del desarrollo, intelectuales y emocionales. Y qué tal si movemos, a través de la experiencia lectora, esas fibras de alegría espontánea que se producen al reír.
¿Quieres mejorar la memoria, imaginación y poner ese toque de humor que mejora tu salud?