Uncategorized

¿Y la Ortografía…qué? 

Por: Silvia Álvarez 
Coordinadora de Español 

La banguardia en los prosesos de enseñanza-aprendizaje está representada por la tecnología. 

¿Cuántas veces hemos encontrado faltas ortográficas como las anteriores? 

Sin importar el estrato social, las personas con instrucción básica y las que han podido acceder a la Educación Superior, desconocen las reglas ortográficas. 

El uso de la b y la v, para la mayoría de la gente es lo mismo, ya que al hablar se escucha igual y si es necesario escribir utilizando alguna de las letras mencionadas, se recurre al “corrector ortográfico”. Gran herencia tecnológica. 

Al hacer referencia a los libros de ortografía, los autores dejan de lado ejercicios obsoletos y poco atractivos, para mostrar lecturas que fomenten la curiosidad con prácticas lúdicas, fáciles de recordar. En muchas ocasiones son resueltas de forma monótona por los estudiantes, entonces ¿qué hacer? 

Regresar al viejo adagio: “Se aprende ortografía, leyendo y escribiendo” 

“La lectura es el viaje de los que no pueden tomar el tren” cita Francis de Croisset, a lo que se podría agregar que la escritura es “La lengua del alma”, según Miguel de Cervantes y unidas son la base de las ideas, ventana de la creatividad, factor primordial en el desarrollo del ser humano. 

Es tarea de todo padre, maestro o instructor incrementar día con día la lectura y así lograr el objetivo que semeja una añoranza: “El uso correcto de las palabras”. 

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *