Por: Juan Pablo Picazo
Dirección de Recursos Humanos
El trabajo y nuestra carrera profesional son sin duda, una parte muy importante de nuestras vidas. Además de proveer ingresos para nuestra manutención, nos ayuda a lograr metas personales, construir nuestros grupos sociales y servir a nuestra comunidad, así como generar una serie de satisfaccionesa nivel personal y emocional.
Sin embargo, el trabajo puede convertirse en una fuente de estrés emocional y físico. Aún el «trabajo de nuestros sueños» implica una serie de compromisos y objetivos por cumplir, es decir, expectativas de desempeño, indicadores y responsabilidades, por lo que para algunos, el estrés es el motivador principal que asegura que las cosas se hagan y los hace sentir “vivos”.
Sin embargo, el estrés mal manejado en el lugar de trabajo puede ser abrumador, algunas personas pueden preocuparse continuamente sobre un proyecto en particular, sentir una falta de aceptación o incluso aceptar más trabajo del que pueden manejar o administrar, incluso sin saberlo, lo cual en el transcurso del tiempo generará una mayor frustración y estrés al no poder responder satisfactoriamente a los compromisos adquiridos. Por otro lado, el manejo inadecuado del estrés laboral puede afectar las relaciones interpersonales dentro y fuera del lugar de trabajo, lo cual se convierte en un círculo vicioso que genera mayor presión y desánimo.
El cuerpo reacciona
Junto con la carga emocional, el estrés relacionado al trabajo por un periodo prolongado puede afectar drásticamente nuestra salud física. La preocupación constante respecto a las responsabilidades del trabajo, si no es bien manejada, nos puede orientar a tener hábitos de alimentación erráticos y a no hacer suficiente ejercicio, resultando en problemas de obesidad, presión alta y altos niveles de colesterol.
Algunos factores de estrés comunes en el trabajo pueden ser la falta de reconocimiento o aceptación por parte de nuestros compañeros de trabajo, el realizar acciones repetitivas o tediosas por largas horas e incluso el no tener claro cuáles son las expectativas a cumplir en el desempeño de las funciones. Estos factores pueden generar un estado de ansiedad que resulta en ciertas enfermedades del corazón. Los especialistas indican que son más propensos a desarrollar enfermedades cardiovasculares aquellas personas en trabajos relacionados con el manejo de personas y de oficina.
Algunos efectos
- Pérdida de energía mental
- Frecuentemente el estrés en el trabajo causa extenuación, una condición marcada por el cansancio emocional y actitudes negativas hacia otros y hacia uno mismo.
- Baja productividad y desatención al trabajo asignado, lo cual en el mediano plazo significa una alta rotación de empleados.
¿Qué podemos hacer para manejar el estrés?
Afortunadamente, hay muchas cosas que usted puede hacer para ayudarle a manejar el estrés relacionado con el trabajo. Algunos programas mezclan técnicas de relajación con nutrición y ejercicio. Otros se enfocan en temas específicos tales como manejo del tiempo, adiestramientos en cómo ser asertivo, y mejora de destrezas sociales. Un psicólogo calificado puede ayudarle a determinar las causas específicas de su estrés, y a desarrollar las estrategias apropiadas para manejarlas.
He aquí algunas ideas para lidiar con el estrés en el trabajo:
Tome descansos durante el día. Aún 5 minutos de tiempo personal le refrescarán su actitud mental. Tome una caminata corta, hable con un compañero/a sobre algo no relacionado con el trabajo, o simplemente siéntese tranquilo con los ojos cerrados y respire.
Aléjese por un momento de la situación cuando siente coraje. Reagrúpese o intégrese mentalmente contando hasta 10, entonces mire la situación nuevamente. El caminar y otras actividades físicas también le ayudarán a liberar presión. En ocasiones cuando enfrentamos un problema, el trabajar en otras cosas antes de querer resolver dicho problema nos permitirá bajar el nivel de estrés y encontrar opciones de solución de una manera mucho más eficiente que si nos enfocamos únicamente a resolver el problema en ese momento a cualquier costo.
Es importante buscar espacios de convivencia e integración con nuestros familiares y seres queridos, con la finalidad de poder disfrutar de los diferentes aspectos que integran nuestra vida personal y profesional. El realizar una lectura o pasatiempo en temas de nuestro interés nos permitirá de igual forma tener un espacio “propio” en el cual podamos disfrutar de diferentes momentos que nos permitan visualizar los problemas en perspectiva y con el nivel de importancia que realmente tienen y no el que en ocasiones les asignamos.