¡NOS VOLVIMOS A CERTIFICAR!
Es con gran satisfacción que el Colegio Baden Powell celebra en una ceremonia en el Campus Mayorazgos y otra en el Campus San Mateo, su reciente renovación de la certificación “Atizapán de Zaragoza es DIFerente sin Acoso Escolar” por parte del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF). Esta certificación es un testimonio del compromiso de la institución con la seguridad y el bienestar de sus estudiantes, así como un hito significativo en su búsqueda constante de la excelencia educativa.
¡NOS VAMOS A LONDRES!
A finales del mes de septiembre se presentó el proyecto llamado Granja Autosustentable “Nutrición a la población”en la Feria Nordestina de Ciencia y Tecnología (FENECIT) llevada a cabo en Pernambuco
El conteo y el número en los juegos de mesa.
Hubo un momento en nuestras vidas donde los juegos de mesa eran muy solicitados en las familias mexicanas.
Recuerdo disfrutar una tarde con mis padres, hermanos y amigos para distraernos, divertirnos y convivir alrededor de un atractivo entretenimiento donde todos podíamos reír, jugar y participar.
Uno de ellos, “El Parchís” o “Parkasé”, donde cuatro jugadores compiten por recorrer el tablero con cuatro fichas de color amarillo, rojo, verde o azul hasta llegar con todas a la meta. El primero en llegar con sus cuatro fichas gana la partida.
¡A reír leyendo!
Mucho hemos escuchado de los beneficios de la lectura tanto en aspectos del desarrollo, intelectuales y emocionales. Y qué tal si movemos, a través de la experiencia lectora, esas fibras de alegría espontánea que se producen al reír.
¿Quieres mejorar la memoria, imaginación y poner ese toque de humor que mejora tu salud?
Estrés en el trabajo
El trabajo y nuestra carrera profesional son sin duda, una parte muy importante de nuestras vidas. Además de proveer ingresos para nuestra manutención, nos ayuda a lograr metas personales, construir nuestros grupos sociales y servir a nuestra comunidad, así como generar una serie de satisfaccionesa nivel personal y emocional.
Ambientes digitales de aprendizaje
Por: César Cortés Director de Integración de Tecnología Educativa Actualmente vivimos en una era donde la tecnología forma parte fundamental de nuestra vida, especialmente de nuestros niños y jóvenes quienes parecen entenderla perfectamente. De una manera natural pueden operar un dispositivo…
Fomente el ahorro entre los niños con su domingo
Por: Jorge Villegas Auditor ¿Recuerda cuando era niño y esperaba con ansias el domingo para recibir esa pequeña cantidad de dinero que le daban sus papás, abuelos, tíos o padrinos? Actualmente, esta práctica sigue siendo común. Los niños llegan a recibir…
¿Y la Ortografía…qué?
Por: Silvia Álvarez Coordinadora de Español La banguardia en los prosesos de enseñanza-aprendizaje está representada por la tecnología. ¿Cuántas veces hemos encontrado faltas ortográficas como las anteriores? Sin importar el estrato social, las personas con instrucción básica y las que han podido acceder a la…
¿Queremos alumnos o estudiantes?
Alumno o estudiante son palabras sinónimas que utilizamos, cuando en realidad existen diferencias entre ambas palabras, la primera procede del latín “alumnus” que tiene un sentido de acción por aplicar los conocimientos y en la antigua tendencia pedagógica se percibía a la persona solo como receptor pasivo. Y el estudiante procede del latín “studium” que significa afán y se observa a la persona motivada por aprender, por aportar, permitiendo al docente que lo guie.